Page 80 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 80
Existe el riesgo de regresar a la estructura económica que imperó en el periodo de crecimiento hacia afuera, el modelo de desarrollo agroexportador, en el que las empresas mineras y agroindustriales implantaron sistemas de extracción y procesamiento de las materias primas que nada tenían que ver con las economías de las regiones en las cuales estaban localizadas y que aportaban pocos recursos al fisco (2005, 16). Ahora bien, ¿cuál es la lógica de los actores locales? Estudios recientes como los de (Contreras 2000, Contreras y Carrillo 2003), plantean la necesidad de incluir a los actores locales. Contreras (2000) refiere que las maquiladoras no son una industria sin sujetos, afirmamos además que los actores requieren insertarse en el análisis, pues son ellos los que confieren características propias a esta industria, los actores de una región no permanecen inertes, son agentes que constituyen las estructuras, pues como se señaló párrafos arriba, el agente no es independiente de la estructura, se influyen mutuamente. La IME ha evolucionado en el país, en el estado también lo ha hecho, y en el debate actual se discute sí este modelo de industrialización inhibe o estimula el desarrollo regional y nacional. Mucho se ha escrito acerca de las transformaciones de la IME en el país, diversos autores a partir del examen de las evidencias han elaborado diferentes tipologías que tratan en conceptualizar dichos cambios. En nuestro estudio abordaremos dos de ellas, la realizada por Carrillo y Hualde (1996) y la de Gereffi (1994). Carrillo y Hualde (1996) refieren que su propuesta de clasificación del tipo de empresas surge con la finalidad de comprender la heterogeneidad de esta industria, debido a que han encontrado que las críticas se refirieren a un estereotipo “inspirado en las primeras maquiladoras más que en la realidad industrial-productiva de la IME”. Los autores anotan que la IME no es una industria propiamente dicha, sino un régimen arancelario en el cual empresas de una diversidad de sectores económicos, se registran para obtener los beneficios que ello implica. 79