Page 82 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 82
los compradores y con marcas foráneas” (1994, 101). Este es el caso que refiere Gereffi de la industria de la mezclilla en Torreón. 19 El cuarto escenario que plantea Gereffi, es el desarrollo de marcas locales de bienes de consumo, el cual requiere “la existencia de empresarios competitivos en la manufactura de bienes de consumo, capaces de crear una importante imagen de las marcas locales en los mercados internacionales” (1994, 101). Para Contreras (2000), las diferentes tipologías desarrolladas a raíz de la evolución de la IME no incorporan al análisis el papel que desempeñan los actores locales en la configuración de la estructura industrial, mientras que los escenarios planteados por Gereffi son los que incorporan de alguna manera a los actores locales a la vez que destaca los esfuerzos que realizan para integrarse a la IME, sin embargo nos dice el autor, en estos escenarios los actores son siempre externos. Afirmamos que los escenarios planteados por Gereffi van más allá del elemento común que relaciona la evolución de las maquilas con la tecnología, la organización en el trabajo y la producción al interior de la fábrica. Estos escenarios integran las capacidades locales y consideran necesaria una evolución de los actores, la sociedad y las instituciones. Por otra parte, como se ha señalado por diversos autores (Carrillo y Hualde 1996, Contreras 2000), las maquiladoras son un grupo heterogéneo de empresas de diversas ramas económicas, incluyendo la agroindustria y otras que refieren a las potencialidades locales, por lo que estos escenarios deben contener estas diferencias, por lo que planteamos que la evolución de los 19 Local Clusters in Global Chains: The Causes and Consequences of Export Dynamism in Torreon´s Blue Jeans Industry 81