Page 17 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 17
 Son justificados por la inseguridad reinante, lo que debilita del capital social, reproduciendo la inseguridad.  Pueden generar una mayor agresión entre los ciudadanos al acentuarse la exclusión y distanciamiento social. Los principios puntualizados con anterioridad, tienen una fuerte carga teórica que se tiene que aclarar para enmarcarlos en su justa dimensión al momento de operacionalizarlos. Desde una perspectiva taxonómica es posible identificar el capital social como concepto eje con tres elementos que lo constituyen y que es preciso explorar: red social, reciprocidad y confianza. Otro concepto como la seguridad estaría en el orden periférico o dependiente y la segmentación, segregación y distancia social como subsidiarias o que proporcionan el insumo para las dimensiones a los conceptos de capital social y seguridad. El capital social en dos clásicos de la sociología El capital social está constituido por las redes sociales, las normas de reciprocidad y la confianza que se deriva o produce de aquellas, estos son elementos que habría que rastrear en la sociología clásica. Dichos elementos encuentran debilitamientos y fuerza en la transición de sociedad tradicional a sociedad moderna, en el supuesto de que la modernidad socava las interacciones sociales en aras de la intimidad, la individualidad, la racionalidad y la diferenciación social, preocupaciones tanto de Simmel como de Durkheim.
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22