Page 18 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 18
Las redes sociales El concepto de red se puede relacionar con la idea de círculo social planteado por Simmel, en cuanto tipos de interacción que van sacando al individuo de su núcleo de seguridad, representado en el grupo primario, como la familia, la comunidad de pares, la amistad, el compadrazgo, etcétera, y se va adicionando a grupos más complejos o secundarios que trascienden el ámbito inmediato de interacción, es decir los vínculos que tienden puentes entre grupos e individuos fuera del circulo inmediato. “El número de los diversos círculos en que se encuentra comprendido el individuo, es uno de los índices que mejor miden la cultura. El hombre moderno pertenece primeramente a la familia de sus padres; luego, a la fundada por él, y, por consiguiente, a la de su mujer; después, a su profesión, que ya, por sí sola, le ligará muchas veces a diversos círculos de interés [...]; sabe que es ciudadano y que además pertenece a una determinada clase social, pudiendo ser, por añadidura, oficial de complemento, pertenecer a un par de sociedades y hacer una vida de 9 relación que le ponga en contacto con diversos círculos.” Las redes definen la estructura social que crearán los individuos, es decir, sus pautas de comportamiento en donde el individuo se desprende de su particularidad pero diferenciándose de los otros de su misma especie, las redes son el elemento para crear sociedad con desenlaces vinculantes o de tendida de puentes entre los actores, bajo el principio de que el grupo define al individuo como resultado de las interacciones que van tejiendo nudos conformando el entramado social. 9 Georg Simmel, Sociología, estudios sobre las formas de socialización volumen II, Biblioteca de la revista de occidente, Madrid, España, 1977, p. 434.