Page 21 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 21
sean tales o cuales sino que también, de modo general, se den con cierta 13 regularidad.” 2 La adhesión a grupos sociales. “De este modo determinamos el segundo elemento de la moralidad. En principio consiste en la adhesión a un grupo social. Cualquiera que sea éste. Para que el hombre sea un ser moral es necesario que tienda a algo distinto de sí mismo, es necesario que sea y se sienta solidario con 14 una sociedad, por más humilde que sea.” Para Durkheim las normas de participación ciudadana estarían enmarcadas bajo el siguiente principio: “el dominio de la moral comienza donde comienza el 15 dominio social.” Seremos seres morales en la medida en que somos seres sociales, de esto se deduce que el capital social sería la restitución de una parte que se ha debilitado en el ser humano. En Durkheim el capital social como precepto moral, es decir, como acción social regulado por normas, estaría planteado como un axioma fundamental de la conciencia moral. “Este axioma prescribe, en efecto, que el hombre sólo actúa moralmente cuando persigue fines superiores a los fines individuales, cuando se convierte en servidor de un ser superior a sí mismo y a todos los demás 16 individuos.” 13 Ibid. p. 34. 14 Ibid. p. 91. 15 Ibid. p. 71. 16 Ibid. p. 72.