Page 22 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 22
El resultado del capital social, en tanto integrador, de colaboración, de acción coordinada, no sólo sería un elemento de interés público, en tanto el aumentarlo garantiza el beneficio de todos, sino que también se genera un interés privado en la inmediatez de los beneficios personales, ésta es la parte constitutiva de lo social y que garantiza la no entrega de lo individual por el grupo. “En consecuencia, los lazos que unen al individuo a la sociedad se refuerzan, reforzándose a la vez los lazos que lo unen a la existencia. Disminuyendo los 17 suicidios.” Lo anterior es un elemento que justifica la importancia del capital social producto de la educación moral, en términos de normas, regulares y predecibles del la acción social. Pero no es una auto destrucción del ser individual, sino más bien la construcción del mismo, es la forma de hacerse hombre, ser-humano. Es un proceso de inversión para acrecentar lo mejor de lo social. Algunos aportes al concepto de Capital social en el siglo XX En 1916, una maestra liberal de Estados Unidos llamada Lydia Judson Hanifan, utilizó el término “capital social” para diagnosticar su pueblo natal, el que había cambiado en cuanto a formas de solidaridad en los años en que estuvo ausente. No encontró aquella red-vecino, red-nuevo vecino, capital social, que ella 17 Ibid. p. 80.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27