Page 25 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 25
2 - Otra forma de diferenciar los conceptos de capital social tienen que ver con las consecuencias que este acarrea al desplegar recursos de sociabilidad densas o débiles que toman formas de consecuencias negativas o positivas según la inclusión o exclusión social, según la participación o cooperación, o según las normas y sanciones de la organización social. 3 - Una tercera forma de clasificar el concepto de capital social es el que tiene que ver con el énfasis que se pone a la articulación social. Por ejemplo Putnam le apuesta a la asociación cívica, como heredero de un liberalismo donde la vida cívica genera una sociedad sana en la idea de democracia observada por Tocqueville caracterizada por lazos fuertes de participación ciudadana. La inconsistencia en el concepto de Putnam, bajo la posición de Gronovetter, es que los lazos débiles juegan un papel en la extensión del capital social y concluye que es la importancia de contactos lo que hace la escasez de capital social y no la densidad de los lazos. En la visión de Granovetter el papel de los puentes (derivados de lazos débiles) es fundamental para la conexión entre individuos u organizaciones, son los que hacen posible la extensión de la información y por tanto el capital social.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30