Page 50 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 50
46 posiciones consideradas de las ciudades utópicas, solo por citar dos posiciones encontradas. Producto de la observación y la lectura especializada las nuevas 47 segregaciones siguen la idea de la ciudad jardín, de lo que se deduce que los utópicos no son tan utópicos o tal vez la utopía consiste en subestimar las influencias del mercado y la economía que delimitan la morfología urbana. La ciudad jardín hoy se presenta contrariada a sus principios, en cuanto segmenta las relaciones, sus calles se hacen laberínticas y desconectadas del resto de la ciudad, ya no es el círculo ordenador sino el laberinto, el ambiente rural-urbano es simulado y la “comunidad soñada” se convierte en una forma de resolver problemas administrativos de la colectividad y donde las áreas de trabajo se dislocan de este tipo de pequeñas ciudades o asentamientos, esta es la “comunidad realmente existente”. Por las reflexiones anteriores, cuando se haga referencia a diferenciación social, se estará en el plano de la distancia social, cuando se haga referencia a auto segregación a prácticas concientes de diferenciación que asumen los moradores del fraccionamiento cerrado y cuando la referencia sea diferenciación espacial, se estará en el plano de la fragmentación. 46 Helen Rosenau, la ciudad ideal su evolución arquitectónica en Europa, Alianza editorial, Madrid, España, 1999, P. 163-170. 47 Es otra forma de llamar a los asentamientos habitacionales con acceso exclusivo, que intencional y deliberadamente eligieron sus moradores para vivir.
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55