Page 51 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 51
Los conceptos anteriores se separaron solamente en términos analíticos, en la realidad operan juntos y que para la hechura de capital social, funcionan como elementos sistémicos que se relacionan con la seguridad y confianza de los grupos según las características contextuales del hábitat de estos. Seguridad En cuanto a la seguridad, ésta no es solamente una expresión de seguridad pública, para este trabajo es más amplia al englobar el estatus, el espacio habitable, la socialización como forma de aprendizaje para vivir en sociedad y la ausencia de agresión o delincuencia, por ello, el concepto asumido es de tipo situacional en el que “el ciudadano experimenta y percibe un conjunto de condiciones y factores en el que el ejercicio de los derechos y libertades 48 ciudadanas se encuentran en el mínimo nivel de riesgo posible.” En este caso, seguridad va desde el que los niños de una familia jueguen tranquilos en la calle al interior de las cerradas, comodidad en el acceso a lugares de servicios, el estatus, hasta la ausencia de delincuencia. La seguridad es física (pública); económica en el sentido de evitar la movilidad social descendente manteniendo el estatus; social, como la búsqueda de homogeneidad y proximidad ante los pares; y familiar como patrimonio. 48 Lucia Nieto Huertas, “El estado del arte de la seguridad urbana”, Revista Circunstancia, No. 2 Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid, España, 2003. http://www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero2/art6.htm
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56