Page 52 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 52
La seguridad en sus cuatro dimensiones se expresa en un estilo de vida, no como una moda, sino como parte de una estructura social que va cambiando conforme cambia la sociedad en un proceso de modernización; son una forma de enfrentarla, de adaptación, resistencia o rechazo. Son estructurantes porque crean modelos y se interiorizan sin reparar en ellos, se naturalizan para quienes habitan en sociedades modernas y se extrañan de ellos quienes no pertenecen a ese tipo de sociedades. De esto se deriva que el estilo de vida es la forma de utilizar los recursos no el de producirlos, por ello, la 49 referencia es más a un estatus que a una clase. Las cuatro dimensiones de la seguridad accionan ante lo que se conoce como la sociedad del riesgo en tanto se perdieron las certidumbres en un proceso de debilitamiento del estado benefactor, del estado proveedor de seguridades, y con ello apareció el principio de precaución que como muestra el botón de las nuevas segregaciones (fraccionamiento cerrado) constituye la evidencia. Ante la sospecha económica política y social el principio de precaución es una reacción al no conocer o calcular las consecuencias de la modernización, en términos de individuación, racionalidad tecnológica y diferenciación social intensa que dibuja un mundo urbano “lleno de peligros”. El principio de precaución ante lo inseguro “se refiere específicamente a los procedimientos necesarios cuando algo 49 David Chaney, Estilos de vida, Talasa ediciones, Madrid, España, 1996, Pp. 13-23.