Page 55 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 55
actúan contra el logro de beneficios materiales (por ejemplo, ingresos, bienes, patrimonio) y simbólicos (por ejemplo, estatus, reconocimiento, identidades compartidas). Por extensión, la vulnerabilidad es también una predisposición a no escapar de condiciones de bienestar negativas. Ciertos atributos, tales como la situación laboral, la ocupación, el grupo étnico, la edad, serán indicadores de 54 diversos tipos de vulnerabilidad.” La modernidad es un modo de vida que pone en primer orden la inseguridad y el miedo, para Lechner los miedos de la modernización acelerada en el caso de Chile y desde el concepto anterior para las clases medias en America Latina tienen que ver con un desface entre el desarrollo material y la subjetividad de los actores, sobre todo de las clases medias. Estosmiedos se sintetizan en: 1- Miedo a la exclusión, sobre todo en derechos y seguridad social 2- Miedo al otro, como temor al delincuente o al extraño como un potencial agresor 3- Miedo al sin sentido (estrés, contaminación, drogadicción, agresividad) o la 55 vida como un proceso caótico. Los tres miedos anteriores como dimensiones del concepto de inseguridad son claros en las clases medias que se encierran como una forma de ganar lo que 54 Ibid., p. 110. 55 Norbert Lechner, “Desafíos de un desarrollo humano: individualización y capital social”, en Kliksberg y Tomassini (compildores), Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo, BID, Fundación Felipe Herrera, Universidad de Maryland, Fondo de cultura económica, Buenos Aires, Argentina, 2000, pp. 101-103.