Page 56 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 56
se pierde o se cree perdido, como un doble filo de un desarrollo fuera de una subjetividad colectiva de bienestar. El espacio público Es importante aclarar que espacio es diferente a lugar o ámbito, porque espacio no es algo a llenar, algo vacío, éste es un elemento que modifica la idea de hacer ciudad. Espacio desde las ciencias sociales es una construcción social a partir de interacciones, con agentes precisos, que negocian o asumen relaciones de poder o intercambio en todas sus manifestaciones, económicas, políticas, culturales, lúdicas, etcétera. Hacer ciudad es construir espacios sociales, llenarlos de significados diversos, reconocibles y consumibles sin excepción. El espacio social en las ciudades de México y América Latina ha venido perdiendo terreno, dado las nuevas formas de apropiación del espacio (privado), que no da lugar ni a la adquisición de los espacios vacíos comentados ni crea espacio público en tanto visible y accesible, con base en los siguientes postulados: “Ha sido en años recientes que se ha planteado la importancia de repensar lo público en relación a la transformación y crisis del estado como características de las últimas décadas del siglo XX. En esta vertiente, se destaca el significado de lo público “como lo que es de todos y para todos”, en oposición tanto a lo privado, “volcado para el lucro o para el consumo”, y a lo corporativo, orientado a la defensa política de intereses sectoriales o grupales, o para el consumo colectivo.