Page 69 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 69
Además de lo anterior, el estatus es retomado como elemento de disimilaridad espacial, porque en sentido lógico en una situación disímil afloran con mayor visibilidad las distancias sociales y la percepción de inseguridad que se presupone se generan en mayor medida en espacios defensivos manifiestos, insertos en un AGEB de mayor disimilaridad socioeconómica medidos por el ingreso y la instrucción escolar. Respecto al capital social, es necesario considerar que para entablar relaciones de confianza, reciprocidad y crear redes intra vecinales (dentro de un espacio defensivo manifiesto) es necesario tener un tiempo suficiente para que esto se sedimente. Por este motivo se decidió considerar como mínimo 5 años de funcionamiento de los espacio de análisis por lo siguiente: Cinco años es el tiempo legal para considerar residente local a una persona en el municipio de Nogales, para otorgarle ciertos derechos como ciudadano que participa en la vida cívica (decidir con voz y voto sobre su ciudad, o sobre servicios municipales, por ejemplo). Cinco años garantiza una posibilidad de arraigo o apego al lugar, es decir, 66 una experiencia de espacialidad, y una identidad para valorar la confianza 66 La experiencia de espacialidad son las prácticas que el individuo desarrolla, la confrontación de su subjetividad y los signos del espacio. Cuando exista una coincidencia entre subjetividad y espacio se presenta una concordancia, un arraigo, un apego al lugar, de lo contrario se presenta una disonancia, un desapego al lugar, estas dos dimensiones son las que caracterizan las prácticas espacializadas. Esto garantiza en los consumidores de ciudad el tener un territorio conocido, el espacio que tiene que ver con el conocimiento de los signos del territorio, que podríamos resumir en una experiencia geográfica.