Page 21 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 21
Reflexión que permite puntualizar la importancia del cruce entre el individuo, espacio e interacción social. La diferencia entre estar en un espacio reducido pero solo a uno donde hay estrechez con los demás por encontrarse lleno y relacionarse con la proximidad, establece la conducta y ajuste del individuo a su medio, ahí crea continuamente sus proximidades, relaciones y círculos que interactúan constantemente. En este sentido, dos niveles de análisis permiten entender la conexión que se da en el espacio: el micro, representado por las interacciones personales y segundo, el macro en el que se incluyen las posiciones que adquiere en el espacio que construye en su medio. Ambos permiten unir lo que representa el habitar y su conexión con el habitus (prácticas y tomas de posiciones que realizan los sujetos en el espacio). En el caso del nivel micro, representado por las interacciones personales, éstas se insertan en el proceso socio espacial con las siguientes características: 1. el ser humano orienta sus actos hacia las cosas (escuela, vivienda, familia, amigos, trabajo) en función de lo que éstas significan para él. 2. el significado de estas cosas se deriva de, o surge como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene con el prójimo. 3. los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse a las cosas que va hallando a su paso (Blumer.1982.2) Pongamos un ejemplo, siguiendo las premisas que señala Blumer, en el primer caso: la vivienda es un espacio básico del desarrollo del individuo en su vida cotidiana, en ella genera sus propias actitudes y reflexiones con quienes comparte el espacio, por tanto la vivienda como espacio físico adquiere una connotación básica en la generación del significado que este inmueble tiene para el sujeto. Por supuesto es una necesidad cuyo destino se presenta por la importancia de cobijarse y protegerse ante las condiciones naturales del medio (frío, calor, lluvia, sol) y de las sociales (violencia, robos, entre otros). Aquí, puedo señalar que la vivienda representa una orientación básica en la conformación de relaciones sociales internas del sujeto, ya que es el espacio de interacción inmediato entre los individuos, sus pensamientos, afectos, y otro tipos de sentimientos aparecen como respuesta a las contactos que tienen entre ellos. El segundo elemento de análisis es el nivel macro donde se incluye la estructura social que rodea al sujeto. Constituye un elemento básico en la formación de la acción humana que se realizan en los espacios físicos de las ciudades. Ello conduce a establecer parámetros de auto segregación en áreas residenciales, las que por su ubicación a distancias retiradas del centro de las ciudades, produce este tipo de procesos sociales y donde los grupos que seleccionan este tipo de zonas habitacionales se enfrentan a interacciones particulares. 21