Page 87 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 87
Para el periodo de 1930-1950 la dinámica demográfica de Nogales se mantenía en cambios significativos, pero no tan relevantes para ese momento en relación a otras ciudades sonorenses, ya que la economía de la primera no resultaba tan fuerte como en el caso de Guaymas, Cananea y Ciudad Obregón. El desarrollo agrícola de los valles del Yaqui y Mayo en el sur y la reorganización de la actividad minera traerían grandes cambios en la dinámica poblacional que se registraba a nivel regional en las ciudades citadas. En esta fase de desarrollo económico de Sonora, Navojoa y Hermosillo tendrían gran relevancia en la consolidación regional de las ciudades del estado. De 1960 a 1980, Hermosillo se convierte en el centro del movimiento de población, seguido de Obregón y Nogales. Se manifiestan transformaciones significativas para esta última con los programas de carácter económico implementados por el gobierno federal. Guaymas desciende en esta fase; Navojoa asume la quinta posición y Cananea sigue en descenso. Las décadas de 1970 y 1980 son periodos de grandes cambios en la economía regional y demográfica del estado: Hermosillo, y Ciudad Obregón se mantienen, Guaymas repunta al tercero, Nogales al cuarto y aparece en quinto San Luis Rio Colorado, que desplaza a Nogales en 1980. Aquí pareciera que los vaivenes de la economía a nivel estatal influyeron en gran medida en la configuración de las ciudades y las formas que adquiría en su entorno explican estos movimientos, por ejemplo para 1990 Nogales vuelve al tercer puesto en importancia y se mantiene en 1995. Las tasas de crecimiento de estas poblaciones durante las últimas décadas se presentan en la tabla 1 muestra el comportamiento señalado anteriormente .Consideramos importante recalcar que en todas las ciudades aquí anotadas, se presentan diferentes modos de captar población. Esto de acuerdo a las diversas acciones que tanto la federación como el propio estado de Sonora han marcado como la configuración de las mismas. La ubicación cercana a los Estados Unidos es otro factor que ha hecho la 1 diferencia entre las ciudades citadas, sobre todo en los casos de Nogales y San Luis Río Colorado. En el caso de los quinquenios de 1995-2000 y 2000-2005, las tasas de crecimiento de población de los municipios analizados observan una tendencia de concentración de población en tres de ellos: Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado. Tales hechos muestran la orientación de la configuración del comportamiento demográfico en las tres localidades sonorenses. Se puede observar una clara dirección de la formación de nuevos asentamientos humanos en cada una de ellas y, por tanto, la modificación de su estructura urbana de manera significativa. Ello es en contraste con los otros municipios localizados en el sur del estado como se muestra en la tabla 1 . 1 En este sentido, la ciudad, desde mediados de la década de los sesenta, empezó a convertirse en el escenario principal del cambio de la geografía industrial de Sonora. A raíz del dinamismo de la industria maquiladora de exportación, esta localidad fronteriza tomó fuerza como punto de localización de actividades de ensamble manufacturero, haciendo contrapeso en el ramo de las grandes ciudades de la región costera del estado (Hermosillo, Cd. Obregón, Navojoa y Guaymas). De esta forma, así como Ciudad Obregón, en el corazón del Valle del Yaqui, se había convertido en "cuna de la revolución verde", Nogales se convertiría en "cuna del desarrollo maquilador" de Sonora (Consultoría y Estudios Estratégicos 1994, 2) 87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92