Page 86 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 86
Un cuarto rasgo a señalar son los aspectos diferentes en cada localidad fronteriza que las hacen obtener sus propias imágenes y estructuras sociales, de esta manera se explica que: "El dinamismo de los espacios cercanos a las fronteras depende de la magnitud de lo diferente expresado, sobretodo en un desarrollo desigual es tributario de la importancia del contraste entre los ámbitos nacionales que las fronteras delimitan”(Margulis et al. 1986, 14). Una quinta apreciación es la combinación de elementos poblacionales y/o demográficos (expresados en la natalidad, mortalidad, migración, etc.) que contribuyen a crear la imagen de la vida en frontera, "los patrones culturales se modifican por factores económicos, políticos y sociales como la vida material, la composición poblacional, las dinámicas urbanas, la organización política, los hábitos de consumo y la vida social” (Manríquez 1998, 19). De acuerdo a lo anterior, la vida en Nogales, Sonora, precisa características comunes al resto de las ciudades que integran la franja fronteriza del Norte de México. Comparte un crecimiento poblacional rápido y en ascenso, sobre todo a mediados del siglo XIX en adelante, además sin una planificación ordenada en cuanto a sus asentamientos, los constantes flujos migratorios que llegan a la ciudad, el desarrollo maquilador. Pero, a su vez, asume diferencias notables entre las que se citan: el hecho de ser una población que surge conjuntamente con su gemela de Arizona, las colonias se han formado como producto de esta relación, y su ubicación geográfica en un pequeño valle rodeado por montañas en el caso de Arizona y en el de Sonora totalmente accidentada, que marcan estilos de vida comunes, pero, al mismo tiempo, distintivos entre ambas comunidades. En relación esto: “Nogales tiene características peculiares que la hacen única entre todas; lugar de un intenso cruce de peatones, mercaderías y vehículos por carretera o ferrocarril, lugar encañonado entre cerros” (Rodríguez 1993, 18). En otras palabras “en la formación actual de las ciudades de la frontera norte de México confluyen los diversos procesos requeridos por la modernización urbana, señal que identifica a los viajeros de la globalización tecnoeconómica” (Méndez 1997, 155) términos que indican cómo el espacio se va moldeando de acuerdo a los diversos procesos que en él se implementan. O bien “la franja fronteriza norte de México es una región característicamente fragmentaria, discontinua en lo funcional, sólo adquiere unidad a partir de los circuitos que complementan la franja fronteriza norteamericana, que sí constituye una región continua” (Méndez 1991, 17). 1.1 NOGALES Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO DEMOGRAFICO REGIONAL En cuanto a la situación de Nogales con respecto a la dinámica que se presenta en las principales ciudades de Sonora, Héctor Manuel Mendoza (1999, 40) ejemplifica el movimiento que esta población tiene con respecto a otras. 86
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91