Page 85 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 85
En cuanto, a Nogales los hechos que dan vida a esta población se ubican en el contexto socioeconómico del porfiriato en la segunda mitad del siglo XIX al considerarse como un punto de entrada y salida de mercancías a través de la frontera. Se daba lugar así al establecimiento de la aduana fronteriza y posteriormente a la introducción del ferrocarril que lo uniría con el interior del estado de Sonora y del país. Silvia Flores García (1987, 27) explica que “el nacimiento de la ciudad se debió a los intereses de un grupo de comerciantes y del propio gobierno sonorense en la creación de una aduana en la frontera, tanto para la exportación de sus productos como por el incremento anticipado de población Así mismo, se pretendía lograr un mejor control del contrabando que se hacía a todo lo ancho de la frontera y que traía como consecuencia un perjuicio a todos los comerciantes del estado”. Esto habla de la importancia que tiene Nogales en cuanto a su ubicación en el contexto fronterizo, donde su desarrollo dependería más de la dinámica económica que a partir de su situación como población limítrofe con Estados Unidos. A manera de ejemplo se tiene que “en 1882 el Cónsul de México en Tucson, Arizona, informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que el nuevo pueblo de Nogales se estaba formando en la línea divisoria con Estados Unidos, donde se había instalado una aduana fronteriza. Declaraba que no era un poblado de importancia, pues la mayoría de sus habitantes eran trabajadores del ferrocarril que habían establecido allí su campamento, el cual probablemente levantarían al terminar los trabajos. Lo describía como un caserío y dos o tres tiendas de ropa; recién se había abierto en el nuevo pueblo una oficina de correos. Pronosticó que si se estableciera la aduana americana que operaba en Calabazas, Arizona, podría formarse una población de unos 1,000 a 1,500 habitantes, según el aumento de éstos con la llegada del ferrocarril” (Flores 1987, 27- 28). Este caso nos ayuda a entender que Nogales surge como ciudad tomando como eje de referencia el desarrollo económico que se implementaba en la región y coincide con el resto de las localidades que se ubican en la frontera porque: "La zona fronteriza constituye una entidad demográfica y territorial cuya vida económica, sociocultural y política se ha visto sacudida y desplazada en su identidad y su orientación hacia lo que ha de hacer el día siguiente” (Cámara 1987). El tercer elemento común es la cuestión urbana, en este caso se dice que las ciudades fronterizas son asentamientos humanos problemáticos, sin atractivo visual o por la precariedad manifiesta en todos los órdenes, o por el caprichoso mosaico de imágenes contrastantes, inconexas, abundantes y sobrepuestas en desafío a toda norma de planificación urbana vigente” (Méndez 1993, 45). Un ejemplo de lo señalado lo muestra el caso de Nogales por sus condiciones topográficas y la forma en como se desarrolló en el espacio y en el tiempo. 85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90