Page 88 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 88
Tabla 1.Tasas de crecimiento demográfico en algunas ciudades sonorenses CIUDAD 1950- 1960- 1970- 1980- 1990-95 1995-2000 2000- 1960 1970 80 90 2005 Hermosillo 8.2 6.5 5.1 3.2 3.8 2.1 2.5 Obregón 8.2 5.5 3.4 2.9 1.8 0.7 0.9 Guaymas 6.3 5.3 -0.4 4.9 0.7 -0-8 0.5 Nogales 4.4 3.4 2.2 5.0 3.9 4.3 3.4 Navojoa 5.8 3.8 3.5 2.8 2.4 0.8 0.5 SLRC ---- 5.9 4.1 2.3 3.4 2.0 1.4 FUENTE: CONEPO. INEGI Censos de Población, 1950-1990; 2000 INEGI Conteo de Población 1995 y 2005. 2. CONDICIONAMIENTO TOPOGRÁFICO El territorio de Nogales colinda al norte con el condado de Santa Cruz, Arizona, en los Estados Unidos de Norteamérica; al oeste con el municipio de Santa Cruz, al sur con los de Imuris y Magdalena y al este con el municipio de Sáric. Este municipio cuenta con una extensión territorial de 1,654.76 km 2 (165,476 2 hectáreas), representa el 0.89% de la superficie estatal y el 0.08% con respecto al país, la altura media sobre el nivel del mar es de 1,200 metros. Otro elemento natural que identifica a Nogales es que se encuentra asentado entre las cuencas de los ríos Magdalena y Santa Cruz.Cuenta, en el caso del primer río, con afluencias de arroyos como Los Alisos, Santa Bárbara y Planchas de Plata, mientras que en el segundo fluye el arroyo Los Nogales, que corre de sur a norte. Un factor que identifica físicamente a la ciudad es su condición orográfica. El asentamiento está rodeado de lomas, serranías y cañadas y su vegetación es 3 principalmente de encinos y mezquites, además de vegetación de tipo pastizal, bosque de encino en el área serrana y otras plantas típicas de la región. Por otra parte el tipo de suelo existente en la región de características litoso-yermasol, no es aprovechable en las actividades agrícolas, ya que se identifica por ser árido, de color claro y pobre en materia orgánica. El municipio de Nogales presenta rasgos semejantes a la porción de Arizona incluida en el condado de Santa Cruz (Estados Unidos). Conforman ambas una misma zona ecológica. El clima de dicha zona, identificado como seco estepario con verano cálido, suscita algunos paralelismos en su desarrollo histórico y da lugar a un conjunto de 2 En este elemento se puede apreciar que la condición natural de Nogales es pequeña con respecto al estado (0.89 % si se tiene en cuenta que la extensión total de Sonora es de aproximadamente 180,000 kilómetros cuadrados) y lo que nos puede indicar la formación de un espacio urbano con gran dinámica social desde que se formó como ciudad. 3 Rodeado hidrográficamente por las cuencas de los ríos Magdalena y Santa Cruz, a la primera afluyen los arroyos de Los Alisos, Santa Bárbara y Planchas de Plata, mientras que en la segunda confluye el arroyo de Los Nogales que corre de Sur a Norte. Dentro de su orografía, Nogales se constituye de valles que forman planicies y grandes cerros como el Santa Cruz y Chivato con la existencia de diversas rocas sedimentarias, ígneas extrusivas, metamórficas. 88