Page 84 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 84
Cada parte de la ciudad integra un hábitat concreto y en él se desarrollan prácticas sociales de cada individuo. Sus calles forman parte de los habitus que maneja en su vida cotidiana, las viviendas en las montañas, los arroyos y otros elementos que hablan de la presencia de mosaicos enlazados en los espacios que identifican a Nogales como un rompecabezas. En la ciudad sus piezas se unen día con día por las necesidades que ahí se gestan. La vivienda, trabajo, familia, escuelas, vecinos, las plazas, la línea fronteriza, la ciudad de Nogales Arizona, la maquiladora, las invasiones, sus colonias, los nuevos fraccionamientos que se han venido instalando al interior de la ciudad integran el mosaico que nos interesa estudiar de esta localidad sonorense. Espacio social, habitar y habitus se relacionan en una manera diferente de habitar el espacio urbano. Los fraccionamientos cerrados forman parte de ese recorrido por los senderos de ésta ciudad fronteriza. El tiempo es otro elemento que se añade en esta variedad de aspectos por rescatar en el análisis de la sociedad que se ha ido asentando en la ciudad. El panorama que se pretende describir en este capítulo es la estructura social y urbana de Nogales para concretizar algunos elementos que nos den la idea de cómo se fue originando la ciudad. Ubicamos el contexto de inserción en la misma de los fraccionamientos cerrados, así como descubrir los rasgos que se desprenden de los elementos teóricos que se analizaron en el capítulo 1 y eslabonamos los rasgos de estas formas de habitar en la ciudad tratadas en el segundo capítulo. Los ejes conductores para este análisis se centran en las siguientes cuestiones: ¿Qué elementos específicos identifican el proceso de desarrollo urbano en Nogales? ¿Qué procesos surgen en la formación de los asentamientos urbanos en la frontera de Nogales?, Interrogantes que pretenden describir a Nogales cómo una localidad fronteriza, cuya dinámica social, económica y política se relaciona con el resto de las ciudades que integran la franja fronteriza del norte de México. 1. CONTEXTO QUE RELACIONA A NOGALES CON LA FRONTERA NORTE Un primer elemento. Pensar en la frontera norte es imaginar un entorno geográfico en periodo permanente en donde todos los elementos de su estructura cambian aceleradamente. Ello quiere decir procesos de cambio en el conjunto de la vida social. Visto de esta manera, la frontera es una zona donde los procesos económicos y las políticas que los sustentan generan efectos culturalmente conflictivos. Tales efectos están enmarcados tanto por la vida internacional como por la vida nacional. (Manríquez 1998, 18). El caso de ambos Nogales es un ejemplo claro de la integración por medio de lazos étnicos, económicos y culturales en la dinámica fronteriza entre México y Estados Unidos. Un segundo elemento es el de tipo histórico, que se explica de la siguiente forma: 84
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89