Page 90 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 90
Los datos nos hablan ya de la existencia de formas específicas de comunidades que son las que determinarían en sí el nacimiento de Nogales como una población de constantes 7 flujos migratorios. Las haciendas y sus propietarios la familia Elías, José y Juan Pedro Camou que serían los principales actores de la formación de Nogales, denunciaron una superficie de 4, 631,247 hectáreas, ello ocurrió en 1841 donde se incluía 7.5 sitios y dos caballerías para cría de ganado vacuno y equino. En 1843 se aprobó la solicitud de la familia Elías y se concedió el título de propiedad del llamado Rancho de los Nogales de Elías Una segunda característica que influyó en el surgimiento de Nogales lo señala el Programa de Desarrollo Urbano de Nogales en 1988: "en 1853 con la venta de La Mesilla por Santa Ana a través del Tratado de Gadsen se afecta el rancho de los Nogales por el trazo de la línea divisoria de fronteras quedando el rancho dividido entre ambos países. Con esta decisión se crean dos localidades: Nogales, Arizona, cuyo asentamiento fue en lomeríos suaves cuyas pendientes oscilaban entre 5 y 10% y Nogales, Sonora, que se circunscribió al curso del arroyo los Nogales rodeados de cerros de topografía accidentada”. Con esto, el crecimiento de la ciudad se fue dando de manera paulatina en los consecuentes años y donde los flujos migratorios jugarían un papel importante en la conformación de los diversos asentamientos o colonias que integran la ciudad. Un tercer elemento que se agrega al surgimiento de Nogales como ciudad fronteriza se presenta en 1884, a partir del 9 de julio, cuando por ley del gobierno del Estado se le asigna a Nogales la categoría de municipio. En este mismo mes y año sufre otro cambio Nogales es nombrado Villa por el gobierno de Ramón Corral y es cuando en la localidad se inicia un proceso de deforestación de las laderas y las nuevas construcciones empiezan a rebajar los cerros. En este mismo año el 16 de octubre se realiza el Plano del Fundo Legal con un área de 130 hectáreas, que es el espacio central de la localidad donde se ubica en forma prioritaria toda la actividad comercial. (H. Ayuntamiento de Nogales 1998). 2. PRIMEROS ASPECTOS URBANOS DE NOGALES (1884-1968) Desde este punto de vista, y en relación con los antecedentes históricos señalados para el caso de Nogales, éstos muestran la existencia de una dinámica social importante en la formación de los espacios que integran la ciudad total y en las maneras en que se han ido estructurando en su interior los grupos humanos que se han asentado en las colonias que constituyen Nogales. Además de las distintas transformaciones que ha tenido a lo largo del tiempo que han modificado sustancialmente su estructura económica, social, demográfica, urbana y cultural. 7 Que por cierto es el nombre de una de las calles iniciales de lo que hoy se conoce con el nombre de Colonia Buenos Aires y que es la parte donde actualmente se ubican algunos restaurantes, discotecas, bares y otros donde el turismo americano viene a divertirse y no solamente los americanos, sino el resto de la población de Nogales. 90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95