Page 89 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 89
rasgos culturales comunes que unen a ambas subregiones de éstas dos naciones (México 4 y Estados Unidos). En general, la ciudad se asienta en arroyos, cañadas, cerros y montañas que lahan impregnado de un sello característico. Los pobladores que la han ido conformando se han adaptado a las condiciones naturales y físicas que el medio les impuso y la cual, de alguna forma, ha influido directamente en la vida social y cultural de la población. (ver mapa 1 del anexo del capítulo). Al respecto se agrega que: “ las condiciones topográficas accidentadas sobre las que se asienta la ciudad crea amplia restricciones al desarrollo urbano, detectándose asentamientos en lugares inadecuados y de difícil acceso a los servicios, esto aunado a la especulación del mercado de suelo en donde los grupos de bajo ingreso se ven imposibilitados a la adquisición de lotes para construir sus viviendas, ha propiciado invasiones a terrenos particulares, así como crecimiento anárquico y desordenado”(H. Ayuntamiento de Nogales 1994, 4). 3. ASPECTOS HISTÓRICOS, URBANÍSTICOS Y DEMOGRÁFICOS DE NOGALES ¿Cómo se ha conformado el espacio en Nogales? ¿Cuáles han sido los cambios demográficos que se han presentado en la ciudad? Tres vertientes de análisis componen este apartado en el cual se explicarán los procesos que influyeron en la formación, consolidación y crecimiento de la ciudad, así como la organización de su territorio como tal. 1. Procesos fundacionales. (1880-1900). 2. Primeros aspectos urbanos de Nogales (1900-1968). 3. El desarrollo urbano actual de la ciudad (1968-2006). 1. PROCESOS FUNDACIONALES (1880-1900) En primer término, durante la colonia se encontraba en la llamada Pimería Alta que era la parte más septentrional de la Nueva España. En esta región se fundaó una serie de misiones y presidios, que tuvieron importancia para los indígenas que habitaron la zona. La principal característica de las localidades donde se asentaron los pimas era que fueron rancherías y aldeas, cuya dinámica demográfica se consideraba de nivel 5 elevado . Otro detalle de la época prehispánica es que el territorio de lo que hoy es el municipio de Nogales estuvo ocupado por las misiones de Tumacácori e Imuris y por el 6 presidio de Tubac, así como por ranchos y haciendas ganaderas. 4 Características que nos muestran el nacimiento de una región gemela única en la franja fronteriza del norte de México. A partir de esto se puede observar el nacimiento de dos ciudades hermanas que nacieron juntas, pero cuya evolución se haría diferente una de otra a través del tiempo. Además de la distribución de la población en ambas crearían espacios específicos, sobre todo en el lado mexicano, con los flujos migratorios, y ello aunado a las condiciones físicas semejantes en ambas poblaciones. Sus lazos de fuerte interdependencia permite que en ambas se manifiesten procesos sociales paralelos en la medida en que ambos se complementan tanto en aspecto económico, como cultural. (Flores, 1987). 5 Un ejemplo de esto se describe en los asentamientos aquí ubicados son: San Javier del Bac con 4,500 habitantes, Guevavi y Tumacácori con población aproximada de 1,000 y 2,000 habitantes respectivamente, correspondientes al año de 1700. (Flores 1987, .9). 6 Entre las que se pueden citar están Santa Bárbara, San Luis, San Francisco, Divisaderos y Buena Vista habitado por cien españoles. 89