Page 65 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 65
presente estudio entra en este proceso, ya que las participantes se apoderan del espacio para conversar con sus iguales, realizar diversas actividades que son de su agrado como las manualidades y sobre todo conocer gente con su mismo problema. Los términos anteriores (autoatención y autocuidado) apuntan a la dimensión personal o doméstica donde se ejercen los cuidados más elementales para la promoción de la salud y para la prevención de las enfermedades, y constituye el núcleo de cualquier sistema. Menéndez (1992 cit. en Hernández et al. 2001, 444) ha hecho énfasis en la autoatención cuando afirma que es liderado por la mujer y constituye el “primer nivel real de atención a la salud”, añadiendo que no sólo se enfoca al área médica (preventiva o curativa) sino que además “integra y reelabora conceptos y prácticas relativas a la alimentación y la nutrición, la higiene y el saneamiento básico, la educación y la recreación, la sexualidad y la reproducción, la religiosidad y las normas sociales, el trabajo y la vivienda” (ídem). Podemos afirmar que el programa “Pasos Adelante” (PA) cumple con algunos aspectos mencionados referentes a la autoatención, ya que en nuestra investigación observamos que parte de la información que se le da a las participantes recae en la preparación de comidas saludables para que cuiden de ellas y de su familia. Desde el punto de vista de Kleinman (1980 cit. en Osorio 2001, 32-33), el proceso de s/e/a está integrado por tres vertientes o dimensiones que apuntan a:  Disease (enfermedad): refiere a un mal funcionamiento o una mala adaptación de los procesos biológicos y/o psicosociales; es un estado patológico -anormal- de la estructura y/o función de los órganos y sistemas del cuerpo, a pesar de que el mismo no sea reconocido social o culturalmente. 63
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70