Page 66 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 66
 Illness (padecimiento): refiere a la experiencia psicosocial y al significado de la enfermedad (o la enfermedad percibida). En este sentido, incluye los procesos de atención, percepción, respuesta afectiva, cognición y evaluación dirigida a la enfermedad y sus manifestaciones por parte del enfermo, su familia o las redes sociales.  Sickness (malestar): refiere a cualquier desorden que afecte a la población tomando en cuenta las fuerzas macrosociales (económicas, políticas e institucionales) que lo condicionan. 3.2 Prevención en salud La prevención en salud “exige una acción anticipada, basada en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad a fin de hacer improbable la expansión posterior de la misma” (Leavell y Clark 1976 cit. en Czeresnia 2006, 54). Por acción anticipada entendemos aquellas medidas tomadas con el fin de evitar el surgimiento de enfermedades, para así disminuir la incidencia de casos. Tomando en consideración el punto de vista biomédico, es común que las personas tengan la creencia de que gozar de buena salud se reduce a contar con seguros de vida, un mayor número de médicos y el uso de costosas tecnologías y servicios hospitalarios (Santos 1998, 136). Por ello se planteó institucionalmente un enfoque que enalteciera la responsabilidad individual de la salud y al mismo tiempo contribuyera en la modificación de los estilos de vida para lograr cambios en la salud a nivel personal y colectivo. Cabe señalar que la prevención suele clasificarse en tres niveles y que desde la visión de Tulchinsky y Varavikova (2000, 63-64) se contemplan así: 64
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71