Page 62 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 62
fisiológicas hasta que es incapaz de realizarlas por sí mismo; de igual manera, su cuerpo social sufre pérdidas que se objetivan, sobre todo, en la ejecución deficiente de sus roles de acuerdo a los estándares sociales y en la incapacidad de ser recíproco en el sistema de intercambios sociales” (Robles 2004, 620). 3.1 Proceso de salud-enfermedad-atención La salud, que es un derecho fundamental de todo ser humano, lleva implícita en su práctica ciertos factores (biológicos, psicosociales, culturales, económicos, etcétera) que colocan a la persona en la disyuntiva de seguir el camino de riesgo o en su defecto hacer lo contrario para evitar las enfermedades. Se dice que “la salud es el resultado de la interrelación entre la información genética y todas las variables naturales y sociales, que constituyen el ambiente en el cual se desarrolla la vida humana, desde su nacimiento hasta su muerte” (Burguete 2004, 127). Por otra parte, la salud es un proceso social de búsqueda de mejores condiciones para el desarrollo de la calidad de vida y bienestar. Ésta se encuentra delimitada por la estructura y dinámica de la sociedad y otros factores como el desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones sociales, el modelo económico que se ejerce en un momento determinado, la organización del Estado para prestar servicios de salud pero también para brindar espacios donde se propicien las condiciones necesarias para una salud de calidad, y por último, por la naturaleza en la cual se desarrolla la sociedad, es decir, el clima, la ubicación, el suelo, las características geográficas y los recursos naturales disponibles (Durán 2006, 345). Existen diversas formas de atender la salud que van desde cuidados empíricos básicos (en casa o cualquier otro escenario) hasta los especializados (hospitales o clínicas), cada uno con su propio valor acorde a las condiciones en las que se ejercen. 60