Page 67 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 67
Prevención primaria: Son todas aquellas actividades que se ponen en práctica para prevenir la presencia de enfermedades u otros daños. Incluye también otras que dentro del sistema de salud consisten en un trabajo conjunto entre los profesionales de la salud en el cual tienen que guiar al individuo para desarrollar y fortalecer conciencia de autocuidado. Lo anterior funciona tanto a nivel individual como comunitario. Prevención secundaria: Es el diagnóstico y manejo temprano que previene las complicaciones de una enfermedad. El proceso de intervención para prevenir una enfermedad se da en la identificación de las fuentes de la enfermedad y la implementación de acciones claves para detener su avance. En este nivel, los sistemas de salud deben estar comprometidos, no sólo el servicio individual médico sino todo el sistema. Prevención terciaria. Son las actividades dirigidas hacia el enfermo pero también hacia el medio ambiente para promover la rehabilitación, restauración y mantenimiento de la persona después de que la enfermedad y sus complicaciones han retornado a condiciones óptimas para reiniciar la rutina. Buss argumenta que existe una gran confusión entre los conceptos de prevención y promoción, mismos que “vienen del gran énfasis en modificaciones del comportamiento individual y en los factores de riesgo para determinadas enfermedades” (Buss 2006, 42). Las diferencias que se dan entre ambos términos, que por lo general son utilizados como sinónimos, las encontramos planteadas por dicho autor en el siguiente cuadro (ver cuadro 13). 65