Page 20 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 20
dispuestos de manera que además de no perder su función de la cual fueron creados conforman en conjunto soluciones con una cantidad de resultados finales virtualmente infinita En este mismo desarrollo, Alexander aclara que el hecho de que un patrón presenta sus marcas evolutivas en construcciones que pertenecen de alguna manera a la tradición vernácula de determinada cultura, no se hacen presentes únicamente en un medio “no ciudad” o en un entorno “de modernidad” sino que están presentes y vivos tanto en lugares con un avanzado grado de urbanización como en otros mas adentrados a la ruralidad con todos los matices que de estos dos conceptos hay que tomar en cuenta: “Este lenguaje de patrones no están confinados a villas y a la sociedad “rural“. Todos los actos constructivos están 16 gobernados por un lenguaje de patrones de algún tipo.” El punto central para llegar a la explicación del porqué de la existencia de patrones en las construcciones hechas por el ser humano es su correspondencia con las actividades del mismo ser humano, toda construcción y las dimensiones e interrelación de sus áreas están en constante contacto y mutua evolución con la forma en que las personas se reconocen en una cultura y lugar determinados “Cada lugar obtiene su carácter por la repetición de patrones de eventos que continúan sucediendo en el… estos patrones de eventos de los que una construcción o un pueblo están hechos pueden estar vivos o muertos... entre mas patrones vivos existen en un lugar, un recinto, un edificio o un pueblo, mas vive 16 Alexander Cristopher., Ishikawa S., Silverstein M. 1977. Un Lenguaje de Patrones. Editorial Gustavo Gili, Barcelona. 20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25