Page 14 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 14
CAPÍTULO I. Algunos enfoques teóricos para el estudio de la jefatura femenina El presente trabajo de investigación intenta, desde una perspectiva de género, hacer visible las situaciones de exclusión que viven las madres jefas de familia de Hermosillo Sonora, poniendo especial atención en la estrategias de sobrevivencia que desarrollan estas mujeres para aminorar las desventajas que las enfrentan en su condición de proveedoras económicas, madres y amas de casa, insertas en este sistema de relaciones sociales que hace diferencia según los sexos (Scott 2008). El capítulo presente tiene como propósito delinear algunos enfoques teóricos que hacen alusión a la jefatura femenina y la importancia de las estrategias de sobrevivencia como parte de sus recursos. Primeramente, desde la perspectiva de género, se intenta profundizar en cómo es que las mujeres viven de manera particular la jefatura de familia y algunas asimetrías evidentes respecto a la jefatura masculina. Segundo, desde el enfoque de la feminización de la pobreza, que parte del supuesto de que las mujeres bajo ciertas condiciones son portadoras de la pobreza, se desea matizar la creencia de que los hogares con jefatura femenina son más pobres en comparación con hogares liderados por hombres. En el tercer apartado, desde el enfoque de exclusión social, se evidencia el proceso acumulativo de desventajas que algunas jefas de familia van recogiendo a lo largo de su trayectoria de vida. Por último, se expone la importancia que tienen las distintas estrategias de sobrevivencia para la producción y reproducción familiar de las jefaturas femeninas en contextos de exclusión y precariedad. 14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19