Page 18 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 18
comparten un conjunto de características similares que, a su vez, las diferencian de otros grupos de mujeres inmersas en las diversas estructuras familiares (Rodríguez, 1997). Así, las características y situaciones desventajosas compartidas que se originan tanto en el entorno doméstico como en el mercado de trabajo interactúan con otros elementos, como la clase social, lo que según Salles y Tuirán “provoca que la mujer pobre permanezca en círculos de precariedad difícilmente superables y que la mantienen en redes que se retroalimentan de manera sostenida” (1999, 447). Aun cuando no es posible afirmar que todos los hogares jefaturados por mujeres viven situaciones de vulnerabilidad y de pobreza, este trabajo parte de una concepción no idealizada de familia y desde una perspectiva de género busca dar visibilidad a las distintas modalidades de conflicto e inequidad que se gestan en torno a las mujeres sin pareja que son madres jefas de hogar en el municipio de Hermosillo. Para tal caso, se consideró conveniente retomar la definición de Chant (1999) para la categoría de jefatura femenina, ya que incluye la responsabilidad de la jefatura de hogar y la proveeduría económica que asumen las mujeres de manera individual; es decir, en ausencia de pareja; situación que pudiera distar de las mujeres jefas de hogar y proveedoras económicas pero en acompañamiento de cónyuge, ya que se parte del supuesto de que la 7 jefatura femenina en hogares monoparentales presenta dinámicas familiares distintas de la 8 jefatura femenina en hogares biparentales , pues pudiera creerse que en éstos últimos, en alguna medida, las responsabilidades se comparten y decisiones se consensan, respecto a 7 El hogar monoparental corresponde al hogar familiar conformado por el jefe(a) y los hijos(as) en donde puede haber otros miembros del hogar, pero no hay cónyuge. Tomado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/glogen/default.aspx?t=cp&s=est&c=10249 8 El hogar biparental hace referencia a los hogares familiares en el que están presentes: jefe (a), cónyuge e hijos(as), en el cual puede haber o no otros miembros del hogar. Tomado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/glogen/default.aspx?t=cp&s=est&c=10249 18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23