Page 17 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 17
(2005) encuentran que las mujeres jefas de hogar de generaciones más recientes presentan mayores cambios en los modelos de género que transmiten y los describen como más equitativos y simétricos, a diferencia de las jefas de familia de generaciones anteriores. De lo anterior, se pudiera afirmar que los hogares con jefatura femenina se perciben como portadores de una mayor vulnerabilidad en comparación con los hogares liderados por hombres (Buvinic, 1991). Esta percepción generalizada, en palabras de González de la Rocha (1999), es difícil de sostener, puesto que así como existen datos provenientes de distintos países que apoyan este argumento, también se ha producido suficiente información para no tomarlo como única verdad. Sin embargo, a este respecto Salles y Tuirán apoyan la idea de vulnerabilidad en la jefatura femenina, argumentando que: Las asimetrías de género se reflejan y se manifiestan en aspectos tan diversos como la disponibilidad de menor educación y empleo para las mujeres, el acceso a trabajos inestables y mal remunerados, la responsabilidad de la doble y aún la triple jornada, la prevalencia de niveles inadecuados de salud y bienestar, la existencia de pautas culturales que rigen diferenciadamente la sexualidad de hombres y mujeres, la reducida participación en la toma de decisiones en los espacios social y familiar y la escasa integración a los sistemas políticos o su exclusión de los mismos (1999, 446). Es así como las desigualdades de género van dando lugar a un entramado de desventajas y condiciones de riesgo, a una mayor vulnerabilidad y precariedad para las madres jefas de familia; situación que se agrava cuando son mujeres solas con hijos en edades tempranas, ya que según Tepichin (2011), se puede advertir que para las mujeres insertas en el mercado laboral, la carga de las labores domésticas no disminuye ni mucho menos las exenta del trabajo intra-doméstico. Ahora bien, cada una de las situaciones que viven las madres jefas de familia presentan sus particularidades, pero también es evidente que como fenómeno social 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22