Page 15 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 15
1.1 Una aproximación al estudio de los hogares con jefatura femenina 6 Si bien los hogares con jefatura femenina son ampliamente reconocidos, su utilización como categoría de análisis es heterogénea; por un lado, Acosta (1995) identifica los hogares con jefatura femenina como hogares encabezados por mujeres donde la pareja masculina puede estar temporal o permanentemente ausente. González de la Rocha (1999) define los hogares con jefatura femenina como economías domésticas altamente feminizadas donde la mujer es el eje más importante en el funcionamiento cotidiano de sus hogares; mientras que para De Oliveira y García (2005) la jefatura femenina comprende a las mujeres que son principales proveedoras económicas en sus hogares, aunque exista un hombre socialmente referido como jefe. Por otro lado, Chant (1999) hace referencia a mujeres solas (donde no existe la presencia de la pareja) que asumen el sustento económico de la familia y el cuidado y crianza de los hijos de manera individual, y en este mismo sentido, Rodríguez (1997) apoya la idea de que la categoría jefas de familia comprende a las mujeres que no tienen un compañero estable, que son las responsables de la manutención de su familia y que además son proveedoras de múltiples cuidados y de afectividad para los demás miembros. Si bien, no existe consenso respecto a la categoría de jefatura femenina, el punto de acuerdo reside en que, tomando como referencia al género, se ha hecho un esfuerzo por abonar en el estudio de la “naturaleza” asimétrica de las relaciones familiares, en la 6 Me parece importante la diferenciación analítica entre familia y hogar, sin embargo, en este documento se ha decidido usar estos términos de manera indiferenciada ya que en palabras de González de la Rocha (1999) “los grupos domésticos en México, siguen estando conformados por (aunque no circunscritos a) relaciones familiares” p. 126. Tomado de nota al pie. Para García, Muñoz y De Oliveira (1983) el hogar es definido como una unidad de consumo donde un conjunto de individuos que habitan bajo un mismo techo, integran y disfrutan de un presupuesto común. En cambio, el término familia hace referencia a aquellos integrantes del hogar emparentados entre sí por vínculos de sangre, adopción o matrimonio. Para mayor detalle consultar: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/A7BDYRMN18DEBYJFQPEVS953CDBBDM.pdf 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20