Page 90 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 90
El apoyo monetario que recibe por parte del programa Oportunidades ha ayudado a cubrir algunas de las privaciones materiales que se viven dentro del hogar. Respecto al conocimiento de programas sociales para jefas de familia, no se tiene conocimiento. La acumulación de desventajas sociales en la vida de Martina, al menos las más visibles, son las referentes al ingreso económico –ingreso que complementa con el apoyo de Oportunidades-, las posibilidades de ascenso laboral son nulas, y la pobreza de patrimonio se refleja principalmente en la carencia de alimentos y de calzado y vestido para sus hijos. Martina no percibe muchas ventajas al ser jefa de familia, pero asegura que estar sin pareja sentimental le permite otorgar el poco tiempo disponible a sus hijos, aunque acepta que es muy complicado y en ocasiones necesita tiempo para poder descansar. Informante 6: Lulú Desde hace 7 años Lulú es jefa de familia. Estudió la secundaria abierta cuando estaba casada; pero ya no pudo continuar estudiando debido al cúmulo de responsabilidades que tenía en casa (el cuidado de los hijos y ser ama de casa). Pese a que algunas jefas de familia ya siendo madres y viviendo en pareja intentan continuar con sus estudios para poder tener mayores accesos a trabajos mejor remunerados, la carga que implica los roles de género como es de ser madre, esposa y ama de casa les trunca o imposibilita que puedan continuar con sus estudios. Lulú trabaja en una empresa de limpieza y su función es ir a limpiar diferentes oficinas; las prestaciones que le brinda su trabajo son el servicio médico del IMSS y crédito para vivienda. No obstante, hace aproximadamente un año a Lulú le recortaron las horas de trabajo y con ello su sueldo. Actualmente trabaja de 8 a 12 del mediodía y percibe un 90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95