Page 98 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 98
CONCLUSIONES En este trabajo se analizó de forma detenida la situación que viven algunas madres jefas de familia en Hermosillo Sonora. A partir de una cuidadosa revisión de enfoques y hallazgos disponibles respecto al tema de la jefatura femenina, se eligieron cuatro ejes en torno a los cuales se organizó el estudio de las madres jefas de familia: la perspectiva de género como eje trasversal, la exclusión social que viven las mujeres que lideran los hogares, las estrategias de sobrevivencia que estas mujeres desarrollan y los programas sociales de apoyo a mujeres jefas de familia en los tres niveles de gobierno. La información demográfica presentada respecto a la jefatura femenina permitió sustentar que las mujeres jefas de hogar viven distintos procesos de exclusión social tanto en el ámbito nacional, como en el estatal y municipal. Partiendo de la primer hipótesis en la que se plantea que: por su condición de género, las madres jefas de familia de Hermosillo subsisten en condiciones de exclusión social y acumulan desventajas educativas, económicas y laborales, lo que repercute de forma directa en las condiciones de vida de ellas y de su familia; se encontró que las madres jefas de familia de la presente investigación se encuentran excluidas del ámbito educativo, ya que 6 de las 7 informantes sólo cursaron el nivel básico escolar, lo que les ha dificultado insertarse en el mercado formal de trabajo o bien, sólo pueden acceder a puestos de trabajo precarios con bajos ingresos económicos. Si bien, los procesos de exclusión social afectan de manera distinta a cada una de las mujeres estudiadas, dependiendo de su grado de vulnerabilidad, de los escenarios donde se desarrollan y de las situaciones propias de cada una de ellas; se puede decir que su 98