Page 199 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 199
asociados a la violencia entre pares al utilizar los recursos más efectivos para cada situación. En resumen, en el bullying, lo que comúnmente varía en razón de las construcciones de género son los tipos de situaciones que enfrentan los estudiantes y los recursos considerados óptimos para tratar cada una de ellas, pero no la forma en que se manifiesta el nivel de SOC. En el siguiente apartado se hace el mismo tipo de comparación pero en torno a la violencia juvenil. 3.2.2 SOC y violencia juvenil Con respecto al uso de la violencia juvenil no se encontraron similitudes ni diferencias en torno al nivel de SOC. Pero sí hubo un tema en el que coincidieron todos, los de alto y bajo SOC: en el uso de la violencia como defensa ante cualquier caso de violencia juvenil en su contra. Hombres y mujeres reflejaron que la consideran un recurso legítimo de defensa ante la amenaza que este tipo de actos representa. Unos ven el uso de la violencia como una opción fácil y natural a la cual recurrir y otros como una última opción pero todos como una opción definitiva. El uso de la violencia en estos casos se convierte en un recurso que sin distinción por sexo o nivel de SOC los adolescentes encuentran disponible y efectivo. Al comentar sobre los casos de violencia juvenil, prácticamente todos -tanto hombres como mujeres- expresaron sentirse en riesgo, caso contrario a los episodios de bullying (donde nadie expresó sentirse en riesgo). Los problemas que en este apartado se abordan, fueron considerados por los entrevistados como graves a razón de las consecuencias físicas que pueden significar para su persona (entre las que figura la muerte). Cabe además señalar que en el tipo de manifestaciones de violencia juvenil que aquejan a los estudiantes sí se 199
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204