Page 41 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 41
mismo, la academia reconoce que una forma de violencia suele conducir a otra y que muchas veces ocurren al mismo tiempo (Pinheiro 2006, 128). En este estudio se separan para facilitar el análisis, pero sin dejar de lado la relación que existe entre ellas, ya que se reconoce que la agresión física suele estar acompañada de violencia psicológica y emocional, y que la violencia sexual es tanto una forma de violencia física como de violencia psicológica y emocional. Una vez descrito teóricamente el fenómeno de la violencia entre jóvenes, en el siguiente apartado se muestran las dimensiones del mismo. Con los datos que a continuación se presentan se logra observar la magnitud de la problemática de la violencia en esta etapa de la vida, yendo desde la generalidad hasta llegar a la especificidad de lo que sucede en el entorno escolar a nivel local. 4. Consecuencias de la violencia entre pares en la salud adolescente A continuación se abordan investigaciones conducidas en México y el mundo que buscan dimensionar el alcance del fenómeno de la violencia entre pares en sus diferentes manifestaciones (violencia juvenil y bullying). Primeramente se habla de las consecuencias de la violencia en la salud de la población en general y en los jóvenes y se hace una diferenciación por sexo. Y después de la extensión y frecuencia del fenómeno en las escuelas. Como se podrá observar, en estudios cuantitativos es común encontrar la información separada por sexo, pero son pocos los que están diseñados bajo la perspectiva de género y tienen el objeto de mostrar la relación de los estereotipos de género con el uso y 41