Page 42 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 42
padecimiento de la violencia. En esta investigación se busca hacer este tipo de inferencias para relacionarlas con las experiencias de los jóvenes. 4.1 Estadísticas de la violencia en adolescentes “La muerte no sólo es un hecho biológico, es ante todo un hecho social” (Castro 2011, 173), todas las causas de muerte y de enfermedad son producto del contexto en el que se desarrollan. En la Asamblea Mundial de la Salud de 1996 se reconoció que la violencia es un problema de salud pública que debe ser atendido por todos los países (OMS 2003, 6). El Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (Ibid. 10) mostró que cada año más de 1.6 millones de personas alrededor del mundo perdían la vida a causa de la violencia, lo que representa una tasa ajustada de 28,8 por cada 100,000 habitantes. De esas muertes casi la mitad correspondieron a suicidios, una tercera parte a homicidios y una quinta parte a conflictos armados (Ibid. 11) (Cuadro 2). Cuadro 2. Comparación de tasa de muerte por cada 100 000 habitantes a causa de la violencia en el mundo (2000) y Sonora (2010) Tasa Sonora Tasa mundial por 100 000 hab. Tipo de Violencia por 100 000 hab. Homicidios 8,8 28,1 6,4 Suicidios 14,5 Acciones bélicas 5,2 0 Total 28,8 34,5 *Fuente: Elaboración propia con datos de la OMS (2003, 12), DGIS (2010) e INEGI (2010) La violencia es un problema que alcanza a todos. Sin importar país, edad, sexo, religión, clase social o cualquier otra distinción entre seres humanos, ésta representa un riesgo; sin embargo las probabilidades de ser víctima de ella no son iguales para todos. Para 42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47