Page 72 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 72
Antes de tratar de explicar las particularidades de dichos escenarios, hay que adentrarse en la antesala de la violencia: el conflicto. El conflicto es un hecho estructural y permanente en la naturaleza del ser humano y en sus relaciones interpersonales que no es ni negativo ni positivo ya que dependiendo de la forma en que se gestione tiene la misma potencialidad de representar una crisis o no para los involucrados (Galtung 1998, 14). Específicamente, Galtung (1996, 70) lo define como una contradicción entre metas, una situación en la que convergen objetivos incompatibles y cuya formación más elemental puede ser identificada de acuerdo al número de personas que participan en la experiencia: por un lado se tiene que una disputa –que es la que se aborda en este estudio- aparece cuando dos o más personas buscan un mismo fin que escasea; y por otro que un dilema tiene lugar cuando una persona persigue dos fines que en sí mismos son incompatibles. Los conflictos no pueden ser solucionados, pero sí transformados de forma positiva o de forma negativa ya que se crea una energía que dota a las partes de la posibilidad de trascender al problema y crear un nuevo escenario beneficioso, pero también tiene el potencial de conducir hacia la destrucción del otro o hacia la auto-destrucción (Ibid.). Los 56 adolescentes, al igual que cualquier otro individuo, los enfrentan diariamente ; en la escuela tienen conflictos con sus pares y con las autoridades escolares, pero esto no es el problema, el problema es que en ese espacio, así como en el resto de las instituciones sociales las formas violentas de interacción forman parte la vida cotidiana. Los conflictos surgen y se manejan en ese contexto y frecuentemente se desbordan de forma negativa y se convierten en manifestaciones de violencia entre pares. Ante un 56 Por la etapa en la que éstos se encuentran -en la que física, emocional y socialmente atraviesan por una serie de cambios que les generan confusión- este tipo de situaciones suelen estar sobrecargadas de sentimientos y de poca practicidad y madurez en cuanto a las consecuencias, lo que influye en la naturaleza de los resultados, llevándolos a enfrentar frecuentemente escenarios negativos (violentos)56 para su salud. 72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77