Page 71 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 71
Debe considerarse tanto la subjetividad de las víctimas como la de los perpetradores para lograr una reflexión completa sobre la violencia. Integrar esta visión a este trabajo significa que además de hablar de la cultura y de la relevancia de los roles de género en las formas de interacción entre adolescentes hay que tomar en cuenta la agencia de los sujetos. De esta manera se puede explicar porqué los jóvenes toman diversas direcciones y viven distintas experiencias ante un orden social común. La riqueza del estudio de la violencia desde el sujeto es que en él se articulan lo objetivo y lo subjetivo, lo universal y lo específico, la razón y la cultura; dimensiones que por definición son lejanas y que observadas solamente desde arriba conllevan a ignorar la fuerte influencia de las lógicas de abajo (Wieviorka 2009, 243). Así se complementa en esta investigación el estudio de la violencia, ya que el sujeto como instrumento de análisis permite encontrar las respuestas a lo que se plantea y no considerar a priori todas las respuestas que emanan de un análisis de la cultura (Wieviorka 2011, 41). Para lograr un análisis preciso de las condiciones en las que surge la violencia entre pares escolares, es entonces indispensable integrar la experiencia del sujeto. Acceder al nivel más micro en el que se logre explicar cómo es que ciertos jóvenes se convierten en personas que recurren mayormente al uso de la violencia al relacionarse con sus pares, cómo otros suelen convertirse frecuentemente en víctimas y padecen las consecuencias negativas de la misma en su salud física y emocional y cómo hay quienes a pesar de convivir en entornos predominantemente violentos logran resolver sus conflictos de manera que no se desborden en episodios negativos para su persona. ciencias sociales dejarían de ser una herramienta de análisis ya que con escucharlos sería suficiente para comprender sus actos, y si fueran totalmente inconscientes no tendrían ninguna responsabilidad sobre sus actos sino que quedarían totalmente a merced de las fuerzas de la estructura (Ibid., 40). 71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76