Page 105 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 105
población ocupada femenina más importantes en términos relativos se presentaron en empleos con jornadas laborales de menos de 15 horas y más de 48 horas, al pasar en el primer caso de 5.7% en 2000 a 10.6% en 2010, lo que representó una TCMA de 9.4%, y de 11.2% a 15.5% con una TCMA del 6.3% para el segundo, lo que indica un amento de mujeres en trabajos precarios y propensos a menores salarios o sobre explotación laboral con pérdida de bienestar. Mientras que en esos mismos años, la población femenina ocupada en jornada laboral regular (35 a 48 horas) se mantuvo prácticamente inamovible al 10 presentar TCMA menor a medio punto porcentual. CUADRO 6. Porcentaje de la población ocupada femenina de acuerdo a la duración de jornada laboral en la frontera norte 2000 a 2010 y tasa de crecimiento media anual Duración de la jornada de trabajo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TCMA Ausentes temporales con vínculo laboral 3.5 3.0 2.3 3.1 3.3 2.6 3.6 3.9 2.6 5.5 3.5 2.9 Menos de 15 horas 5.7 5.4 5.9 6.4 7.9 7.7 7.6 7.7 9.2 9.7 10.6 9.4 De 15 a 34 horas 18.9 19.8 18 18.9 20.5 18.8 22.5 22 20.7 23.3 20.9 3.9 De 35 a 48 horas 60.7 61.3 62.6 61.1 56.2 51.8 48.9 50.1 51.1 46.4 47.8 0.4 Más de 48 horas 11.2 10.5 11.1 10.4 12.1 17.0 15.4 14.3 14.8 13.5 15.5 6.3 No especificado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 2.1 2.0 1.6 1.6 1.6 0.0 FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI El patrón de ubicación de las mujeres ocupadas por sector económico en la frontera norte entre 2000 y 2010 muestra una continuidad de la tendencia de tercerización puesto que el sector comercio y servicios – sociales y diversos – incrementaron su importancia en la participación femenina (gráfica 9); por otro lado, se observa una caída del empleo de las 10 Cabe destacar que la precarización relacionada a la jornada laboral también afectó al empleo masculino ya que la jornada menor de 15 horas mostró una TCMA de 10.6%, mientras que la de la jornada regular de 35 a 48 horas fue de -1.5% por lo que se puede considerar que la precarización laboral fue generalizada y no se circunscribió exclusivamente a una cuestión de género. 105