Page 110 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 110
GRÁFICA 11. Porcentaje de participación femenina en ocupaciones principales, nacional y por región, 2000 100 90 80 70 60 50 40 30 Nacional 20 10 Resto país 0 Frontera norte FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional Empleo (ENE), 2000, segundo trimestre, INEGI Para el año 2010, encontramos algunas modificaciones en la estructura laboral nacional como regional. La participación de mano de obra femenina de la frontera norte en ocupaciones como jefes y supervisores en la industria acorta a 6.6 por ciento su diferencia con el equivalente en las otras regiones, en tanto que la extiende a 12.6 entre los operarios de maquinaria fija. Por otra parte, la mano de obra femenina de los estados que conforman la zona “resto del país” muestran un porcentaje de participación mayor a sus similares de la frontera norte en ocupaciones como artesanos y obreros, 10.4%; comerciantes y dependientes, 6%; y trabajadores en servicios domésticos, 5.5% (gráfica 12). En este año, las mujeres de la frontera norte ocupadas como técnicos y vendedores ambulantes, acortan la diferencia en participación respecto a las mujeres del resto del país. La participación femenina en el empleo total en 2010 fue de 37.7% a nivel nacional y de 37.0 y 37.9% para la frontera norte y el resto del país respectivamente, mostrando en los tres casos, un incremento respecto al 2000. Tomando en cuenta una vez más el criterio 110