Page 100 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 100
las mujeres en la fuerza laboral en la frontera norte de México. Esta segregación no solo muestra la separación física de hombres y mujeres en las ocupaciones sino que, como señala la economía feminista, muestra que hombres y mujeres se emplean en ocupaciones que reflejan las funciones y responsabilidades asignadas social y culturalmente a través del género, así también las relaciones de poder y las jerarquías al interior de las estructuras laborales. En el primer apartado se describen brevemente algunos estudios empíricos que han analizado el fenómeno de la participación económica femenina, a la vez se que describen los resultados de la medición aplicada a la participación de mujeres en los mercados de trabajo en contexto de recesión; en el segundo apartado se presentan los resultados de los índices de participación y concentración femenina y por último, en el tercer apartado se muestran los resultados de los índices de segregación de Duncan (1955) y Karmel- MacLachlan (1988), durante el periodo 2000 – 2010, haciendo énfasis en los periodos de recesión económica para comprobar los cambios y diferencias en la estructura ocupacional de la frontera norte de México. 4.1 Participación femenina en el mercado laboral. El incremento constante de la participación en el trabajo remunerado de la población femenina en distintos contextos es un hecho ampliamente documentado en México a través de diversos estudios (Pedrero 1990; Blanco 1995; García 2001; Oliveira y Ariza 2003; Ariza 2006; García 2009, entre otros). Este incremento no ha sido homogéneo en la geografía mexicana, pues en algunas regiones o economías locales se ha dado de manera 100