Page 111 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 111
de la OIT para la clasificación de las ocupaciones, encontramos que tanto a nivel nacional como en los estados que no forman parte de la frontera norte, las ocupaciones con mayor proporción de mujeres –feminizadas- son: trabajadoras en servicios domésticos, trabajadoras de la educación, oficinistas, comerciantes y dependientes y vendedores ambulantes, mientras que en la frontera norte, lo son las 3 primeras ocupaciones citadas y a las que se suma la de vendedores ambulantes, al incrementarse la participación femenina en esta ocupación de 43.7 a 56%. En el caso de los hombres, entre el 2000 y el 2010 decreció el porcentaje de participación en casi todas las ocupaciones, con excepción de los técnicos y conductores y ayudantes de medios de transporte que mantuvieron el mismo porcentaje de participación del 60% y 99% respectivamente. Las únicas ocupaciones que muestran un aumento en la participación masculina son jefes y supervisores, oficinistas, y comerciantes y dependientes (estas dos últimas, ocupaciones feminizadas y a las que la recesión golpeó posterior a los sectores industriales y de construcción, donde se emplean mayoritariamente los hombres y donde el recorte de personal comenzó). 111