Page 116 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 116
Por otra parte, salta a la vista en el cuadro 8 el impacto que la crisis económica del periodo 2008-2010 tuvo sobre las ocupaciones. Destaca la pérdida de empleo, únicamente femenino en actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y de caza y pesca, a nivel nacional como regional, siendo en términos porcentuales superior en la frontera norte, con una tasa decrecientes del 6.76%. De igual forma, se puede constatar en el cuadro la caída del empleo femenino en ocupaciones relacionadas con la industria, principalmente en la frontera norte, abundando 17 así a la gradual desfeminización del empleo en el sector secundario . En este caso hablamos de la pérdida de más de 100 mil empleos femeninos; el 53.8% de ellos en la ocupación de operarios de maquinaria fija, -caracterizado por ser intensivo de mano de obra femenina-, cuya tasa de variación decreciente fue de 19.5%. A diferencia de las cifras expuestas en el cuadro 7, la crisis mundial alcanzó al sector comercio y servicios de la frontera norte dada la relevancia económica que representa en ésta región el flujo de bienes y servicios transfronterizos. Sin embargo, es de resaltar que al igual que en el periodo 2001-2003, las mujeres en la ocupación de vendedores ambulantes muestra la tasa de crecimiento más alta dentro de la estructura ocupacional, en este caso con una variación del 64%, lo que en términos absolutos representa que 70,894 mujeres se sumaron a ésta ocupación, que entre otras la conforman aquellas subocupaciones dedicadas a las ventas ambulantes de juguetes, boletos de lotería, periódicos y otros artículos no comestibles, así como, trabajadoras ambulantes en servicios, como lo son la venta de comida, boleadoras, lava carros y limpia brisas, entre otros. Este 17 Siguiendo a de la O. (2006), la salida de mano de obra femenina del sector secundario, principalmente el manufacturero responde también a la desindustrialización de la maquiladora ocasionada por la relocalización de las plantas en Asia, Centroamérica o Brasil, así como el traslado de ciertas actividades a talleres caseros o clandestinos, al margen de lo establecido por las leyes fiscales y laborales. 116
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121