Page 119 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 119
Sin duda, las cifras expuestas en los cuadros anteriores ponen de relieve que las recesiones (crisis) económicas incrementan la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres ya que las salidas a la misma son diferenciadas a las de los hombres; las mujeres se concentran en un menor número de ocupaciones mientras que los hombres tienen una distribución más variada dentro de la estructura ocupacional. Por tanto, podemos establecer que debido a la rígida tipificación sexual de las ocupaciones, la demanda de trabajo femenino depende de la demanda existente en los sectores feminizados. Si se observa un crecimiento del PIB en sector terciario, se debe reflejar en un aumento de la participación femenina. Por otra parte, si la crisis se intensifica se debe observar un aumento de la mano de obra femenina como medida contracíclica ya que por el lado de la demanda los empresarios buscarán reducir sus costos (salarios femeninos más bajos) y por el lado de la oferta, se buscará ingresar al mercado de trabajo como estrategia ante la caída del ingreso familiar. De esta manera, de la feminización del mercado de trabajo descrito anteriormente, se puede intuir que la economía de la región frontera norte se encuentra bajo el supuesto de segregación, lo cual se refleja en una mayor participación de las mujeres en el periodo de crisis. Esto se puede corroborar cuando se advierte que las mujeres se mantuvieron en el mercado de trabajo, debido en gran medida a que la crisis afectó con menor intensidad los sectores tradicionalmente femeninos –sector terciario-, mientras que las mujeres que perdieron su trabajo lo hicieron principalmente en ocupaciones consideradas masculinas, cumpliéndose la hipótesis de segregación. En este contexto, podemos decir que de los efectos de las recesiones o crisis económicas, sobre todo las de gran envergadura, tiene consecuencias diferenciadas en hombres y mujeres. Esto es porque tanto hombres como mujeres ocupamos posiciones 119
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124