Page 121 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 121
parte de las ocupaciones se clasifican como masculinas, las femeninas representan apenas una de cada cinco y en un par de años una de cada cuatro ocupaciones, mientras que las ocupaciones mixtas o integradas representan entre el 14% y el 20% del total de las ocupaciones. CUADRO 9. Clasificación de las ocupaciones de acuerdo al índice de participación femenina en la frontera norte de México, 2000-2010 Mixtas o Total Año Masculinas Femeninas integradas ocupaciones 2000 78 28 23 129 2001 82 28 21 131 2002 77 31 19 127 2003 80 27 21 128 2004 77 25 26 128 2005 74 30 22 126 2006 81 31 18 130 2007 88 26 20 134 2008 77 27 25 129 2009 78 33 20 131 2010 78 33 20 131 FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2000 a 2010, segundo trimestre, INEGI Dos terceras partes de las mujeres que participan en los mercados laborales se ocupan entre 9 y 15 de las cerca de 130 ocupaciones de la estructura laboral (Anexo 4.2). Estas no varían prácticamente durante toda la década ni siquiera en los periodos de crisis. En términos relativos ello demuestra la distribución heterogénea de hombres y mujeres en las ocupaciones, así como el alto grado de segregación laboral. Entre las principales están: profesores de enseñanza especial y preescolar, primaria y alfabetización; secretarias; trabajadoras domésticas; recepcionistas; peluqueros, embellecedores y similares; técnicos en medicina humana; cajeros y cobradores; trabajadores en limpieza de ropa; todas ellas 121
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126