Page 22 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 22
La inserción de las mujeres en los mercados de trabajo a través del empleo remunerado se considera una vía que les permite aumentar sus niveles de autonomía al acceder a recursos económicos propios. Sin embargo, a pesar de la incorporación masiva de las mujeres al trabajo asalariado en las últimas décadas, su ubicación ocupacional y salario promedio continúan siendo distintos a los de los hombres y aunque la brecha ha disminuido con el tiempo, ésta permanece (Rendón y Salas 2000; Guzmán 2001; Grijalva 2004a; Calónico y Ñopo 2008). La mayor incorporación de las mujeres al trabajo asalariado del mercado representó una ruptura en las formas tradicionales de división sexual del trabajo. De acuerdo con Oliveira y Ariza (1999), desde una perspectiva de género la participación de la mujer en la esfera de la producción y su relación con la esfera de la reproducción son parte de los procesos de división sexual del trabajo en las familias, lo que guarda conexión con la segregación ocupacional y la discriminación salarial de la que las mujeres son objeto, al reproducir el mercado la jerarquía histórica, las inequidades en la distribución de tareas sociales entre hombres y mujeres y la desvalorización del trabajo femenino. Tanto la segregación ocupacional como las diferencias salariales por sexo representan una forma de exclusión y discriminación que afecta negativamente la vida de las mujeres; también, implican una falta de aprovechamiento de los recursos humanos al incorporar o retirar del mercado a las mujeres (así como también a los hombres) considerando ideas preconcebidas de qué y para qué “sirven” los hombres y las mujeres y no precisamente las necesidades de los procesos de producción. Estos fenómenos se mantienen internalizados en todos los actores que convergen en el mercado de trabajo, lo que representa un problema que pone en desventaja a las mujeres frente a los hombres; por un lado existe una gama mayor de ocupaciones “masculinas” y por otra, las ocupaciones 22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27