Page 66 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 66
CUADRO 1. Participación de la frontera norte en el PIB nacional, 2000-2010 Participación en PIB nacional 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Frontera norte 24.0 23.7 23.6 22.7 22.9 22.9 22.7 22.8 22.5 22.1 Resto del país 76.0 76.3 76.4 77.3 77.1 77.1 77.3 77.2 77.5 77.9 FUENTES: Elaborado a partir de datos del Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto nacional a precios de 2003. Banco de Información Económica, INEGI. La disminución del dinamismo económico de la frontera norte se relaciona con la inversión extranjera directa (IED). En México, los montos que cada año llegan de IED representan un motor para el desarrollo económico nacional y regional y la generación de empleos (gráfica 3). La frontera norte se benefició en buena medida por las estrategias que fomentaron la atracción de inversión productiva desde antes del TLCAN y principalmente durante los primeros seis años de operación de este acuerdo comercial, lo que se tradujo en generación de más empleos, particularmente en la IME (Grijalva 2004b). GRÁFICA 3. Variación anual porcentual del PIB de la frontera norte y porcentaje de participación de la IED regional en total nacional. 40 35 30 25 20 IED frontera norte 15 PIB frontera norte 10 5 0 -5 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 -10 FUENTES: Elaborado a partir de datos del Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto nacional a precios de 2003. Banco de Información Económica, INEGI. Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera 66