Page 62 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 62
excepción de la variable asegurados en IMSS, las otras se muestran en una etapa de recuperación, siendo más rápida la tendencia del empleo que la de asegurados en IMSS (todavía en recesión) lo que al igual que con la recesión de los años 2001 - 2003, nos hace pensar en que ante la pérdida de empleos en el sector formal, hombres y mujeres comenzaron a ocuparse en empleos precarios. Para mayo de 2010, la actividad económica e industrial así como la variable de asegurados ante el IMSS se mantenían en etapa de recuperación, mientras que la tendencia en el empleo transitaba de la expansión a la desaceleración; en ese año, el PIB mostró ya una variación anual porcentual positiva. FIGURA 4. Secuencia de la interacción de indicadores económicos y ciclos del país, mayo de 2007 a mayo de 2010. FUENTE: Reloj de los ciclos económicos de México, Ver. 1.1, INEGI (2013). Como se desprende de los datos proporcionados en la gráfica 1 y en las figuras anteriores, el impacto inicial de la crisis financiera (recesión) se manifestó en el país en un 62
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67