Page 274 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 274
Las acciones que ha llevado a cabo para conocer la percepción sobre la IME de la gente de Hermosillo. En el sector maquilador hace dos años, hice un estudio para ver cuál era la idea de la gente en cuanto a las maquiladoras, y sí, tenían una connotación negativa, por eso ahora le llamamos “industria de exportación”, yo le llamo “sector manufacturero”, maquilar, o sea, ya no maquilamos, ha habido una evolución en el sector, antes sí es cierto empacábamos, después maquilábamos, ahora diseñamos, ahora transformamos la materia prima, o sea, le agregamos valor (Ibíd.). El empresario lleva a cabo acciones para conocer y cambiar las connotaciones negativas de la IME en Hermosillo y lograr que esta industria sea aceptada por la sociedad y reconocida, entre estas acciones se encuentran cambiar el nombre de IME a INDDEX, la búsqueda de estrategias para otorgar prestaciones ligadas a la productividad, asistencia y cero defectos, entre otras, la capacitación constante y otras de carácter subjetivo con la finalidad de que el trabajador valore su empleo “hemos tratado de que la gente sienta la empresa como suya, y que vean la fuente de trabajo como algo que es realmente muy preciado” (H5, 2013). 4. Otras decisiones En Hermosillo identificamos un mayor número de empresarios que han logrado colocarse como proveedores de esta industria, apoyados básicamente por la innovación y el conocimiento que les permitió identificar oportunidades de la IME: El habernos convertido en el proveedor estratégico número uno en México para elevadores Otis, nosotros fuimos por muchos años los proveedores más importantes del lado mexicano, del lado de Estados Unidos pues ellos tienen muchos, pero mexicanos somos el más importante para ellos, por la gran cantidad de líneas, familias, número de partes distintas que le estábamos proveyendo, llegamos a manejar un muy buen volumen de negocio con ellos y todo bajo el sistema de entregas en tiempo, entonces de ahí es que aprendimos muchísimo en el desarrollo de las cadenas de proveeduría (H6, 2013). 273