Page 269 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 269
sentido, pero yo creo que es por esa manera de conocer la cultura, el sistema de trabajo de ser de esta región, de decir ¡ah! caray pues es que hay que entrarle de manera diferente, si el líder de la compañía fuera un norteamericano por ejemplo no va a andar metido en ese tipo de conversaciones, no va a andar en ese tipo de proyectos, ni vamos a decir, va a andar batallando con ese tipo de dificultades pues, para él es muy fácil estirar la mano y te regrese el componente o proveedor que necesita de Estados Unidos o de otra parte del mundo, entonces no va a andar batallando, vamos a decirlo así, en buscar y tratar de desarrollar, como nosotros lo hacemos, esa es una de las cosas muy interesantes que puede tener la institución maquiladora con el liderazgo nacional, es que, pues vamos a terquearle un poquito más, vamos a abogar nosotros otra segunda oportunidad, y a lo mejor vamos a darnos otra tercer oportunidad hasta que esto empiece a fluir pero pues también el empresario mexicano tiene que salirse de las cuatro paredes del estado, del país, hay que empezar a globalizar, sí es cierto tenemos áreas muy desarrolladas en ese sentido pero no son las muchas, son las pocas áreas (N1, 2013). Existe conciencia de que la integración de proveedores locales a la IME es un problema difícil, se han realizado acciones pero los resultados hasta el momento son poco fructíferos, se aprecia que los empresarios o gerentes mexicanos de estas plantas son los actores centrales de estas “batallas”, afirman que si estuviera en la gerencia un norteamericano no lo haría. También se reconoce que la solución no es sencilla debido a que los empresarios locales no hablan el lenguaje de negocios, ni tienen perspectiva del tipo de empresas que existen y cómo hacer negocios con empresas que cotizan en la bolsa. Hemos buscado muchas maneras de cómo invitar al empresario pequeño, se han creado programas por medio del gobierno, las cadenas de suministros, sin embargo, los únicos que pueden hacer ese negocio son los que ya trabajan en la industria maquiladora, que tienen 15 o 20, 25 años trabajando en la industria maquiladora. ¿Por qué? Porque ya conocen el concepto, son disciplinas internacionales…. Ha habido varios programas y varias intenciones en los diferentes sexenios, de la industria, todavía no llegamos ahí, la proveeduría que llegamos hacer es en sí de las mismas empresas que ya están establecidas aquí, en Sonora, o sea de una empresa a otra comprar un subensamble o una parte, lo que tenemos son proveeduría de paquetería, etiquetado, lo básico pero no necesariamente de un producto terminado” (N3, 2013). 268