Page 35 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 35
contemporánea y se ha aplicado al estudio de la iniciativa empresarial en los diferentes niveles de análisis”. Esta es una de las posiciones centrales de nuestra investigación. Como tal, consideramos necesario enriquecer la conceptualización hecha de empresario que crea nuevas combinaciones o modifica las existentes, dentro de un contexto que envuelve un proceso económico y social del que no podemos ni debemos deslindarlo. Thornton (1999), señala que los estudios del empresario se han realizado desde dos escuelas: la de la oferta y la de la demanda. La escuela de la oferta se centra en la disponibilidad de personas idóneas para ocupar funciones empresariales, la de la demanda, sobre el número y naturaleza de los roles emprendedores que deben llenarse. La escuela de la oferta examina el espíritu empresarial, centrándose en las características individuales de los emprendedores, especificando los posibles mecanismos para las agencias y el cambio, mientras que la demanda hace hincapié en la inserción y extracción del contexto. Claramente, la fundación de una empresa puede depender de los empresarios individuales, como los analistas de la oferta sugieren, pero también está claro que un individuo no puede movilizarse, sin una infraestructura (Thornton 1999, 21). Estas dos categorías representan dos metateorías divergentes así como un nivel de análisis diferente: lo macro y lo micro. Ambas han recibido críticas tanto por su objeto de estudio, como por la metodología o falta de teorías. “La perspectiva de la oferta ha sido criticada por su lógica de una sola causa, la falta de investigaciones rigurosas y adecuados métodos, la perspectiva de la demanda ha sido atacada por su falta de una teoría de la acción” (Thornton 1999, 22). En su análisis Thornton plantea que el argumento central desde la perspectiva de la oferta, es que tipos especiales de individuos crean el espíritu empresarial. Esto lo vemos reflejado en los diversos autores que desde esta perspectiva así lo afirman, como Weber quien 34